La Dirección de Protección Civil, a través del Departamento de Capacitación, pone a disposición el catálogo de sus:

CURSOS DE CAPACITACIÓN

 

 

1.- Evacuación, Búsqueda y Rescate.        Introducción al sistema nacional de protección civil
              -  Agentes perturbadores
              -  ¿Qué es la evacuación?
              -  En que consiste la búsqueda y rescate
              -  Señalización
              -  Simulacros
              -  Etapas de trabajo para llevar a cabo una evacuación exitosa
              -  Búsqueda del personal
              -  Movilización y traslado de lesionados.
              -  Vuelta a la normalidad

2.- Prevención y Control de Incendios.              -  Fuego Antecedentes Definición Causas Estadísticas
              -  Química del fuego Triángulo del fuego Tetraedro del fuego
              -  Reacción química en cadena, Combustión Productos de la combustión
              -  Fases de la combustión
              -  Métodos de la propagación del fuego
              -  Clasificación del fuego
              -  Métodos de Extinción
              -  Equipo de seguridad personal
              -  Uso y manejo de extintores
              -  Uso y manejo de hidrantes
              -  Uso de escalas
              -  Uso y manejo de equipo de respiración

3- Básico de Primeros Auxilios              -  Primeros Auxilios Definición Importancia Propósitos
              -  Evaluación de la Escena Riesgos presentes, riesgos potenciales
              -  Activación del servicio médico de urgencia Importancia, Protocolo
              -  Hemorragias Definición Clasificación Cuadro clínico Protocolo de atención
              -  Heridas Definición Clasificación Cuadro clínico
              -  Fracturas Definición Clasificación Cuadro clínico Protocolo de atención
              -  Quemaduras Definición Clasificación Cuadro clínico Protocolo de atención
              -  Reanimación cardiopulmonar, Definición Protocolo de atención

4.- Diseño de Escenarios y Elaboración de Simulacros              -  ¿Qué es un simulacro?
              -  Como preparar un simulacro.
              -  Etapas de un simulacro
              -  Tipos de simulacros.
              -  Simulacro de evacuación
              -  Simulacro de repliegue
              -  Simulacro mixto
              -  Simulacro total
              -  Simulacro parcial
              -  Tiempos en un simulacro.
              -  Evaluación de un simulacro.
              -  Programación de los simulacros.

5.- Señalizaciones en Protección Civil NOM-003-SEGOB-2018              -  Introducción
              -  Objetivo.
              -  Campo de aplicación.
              -  Referencias.
              -  Definiciones.
              -  Clasificación.
              -  Especificaciones.
              -  Bibliografía.
              -  Concordancia con normas internacionales.

6.- Prevención, Alertamiento y Evacuación en caso de Tsunami NOM-006-SEGOB-2015              -  Objetivo y Campo de aplicación
              -  Referencias
              -  Definiciones
              -  Obligaciones del propietario o responsable del inmueble
              -  Diagnóstico de vulnerabilidad del inmueble
              -  Plan de evacuación ante la presencia de tsunamis
              -  Capacitación
              -  Instalación de un sistema de aviso o alarma ante tsunamis
              -  Señalización
              -  Concordancia con normas internacionales .......

7.- ¿Qué hacer en caso de Actos Violentos?              -  Introducción a los fenómenos socio-organizativos
              -  Qué hacer caso de hecho violento?
              -  Medidas de mitigación
              -  Vuelta a la normalidad

8.- Fenómenos Perturbadores              -  Introducción al Sistema Nacional de Protección Civil
              -  Introducción a los Fenómenos Perturbadores
              -  Efectos de los Fenómenos Perturbadores
              -  Medidas de mitigación

9.- Formación de Unidades Internas de Protección Civil              -  Antecedentes del Sistema Nacional de Protección Civil
              -  Funciones de la Unidad Interna de Protección Civil
              -  Formación de Brigadas
              -  Programas Generales, Programas Específicos, Programas Estatales y Municipales
              -  Estructura del Programa Interno Subprograma de Prevención
              -  Análisis de Riesgos y Recursos (Diagrama de procedimientos)
              -  Señalización
              -  Elaboración de Escenarios y Simulacros
              -  Subprograma de Auxilio
              -  Elaboración del Plan de Emergencia
              -  Subprograma de Recuperación

10.- Taller de Formación de Brigadas Comunitarias (Comités Vecinales)         Dirigido a la Población en General

11.- Taller Plan Familiar de Protección Civil        Dirigido a la Población en General

12.- Prevención de Incendios Forestales         Dirigido a la Brigadistas en Zonas Rurales
              -  Introducción
              -  Proceso de combustión
              -  Mecanismos de propagación y factores que intervienen en el comportamiento del fuego
              -  Formas y tipos de incendios
              -  Prevención •Cultural •Ingenieril •Legal
              -  Detección •Características •Encargados •Sistemas
              -  Etapas de combate de incendios
              -  Manejo de cartas geográficas
              -  Que hacer para evitar incendios forestales


REQUISITOS PARA REVISIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD, SIMULACROS, O SOLICITAR UN CURSO DE CAPACITACION
  • Solicitud por escrito en original y copia, dirigida al Coordinador General de Protección Civil y Bomberos (C. Efrén Valdéz Ramírez), con atención al Director de Protección Civil (C.P. Hugo Ramos Martínez), describiendo la atención solicitada: Revisión de Medidas de Seguridad, Supervisión o realización de Simulacros, o el curso solicitado, fecha y hora propuesta, lugar al realizar el curso.

  • Mencionar la dirección, enlace de contacto y un número teléfonico.

Lugar de atención: Coordinación de Protección Civil y Bomberos (Área de Recepción)

Horarios: de Lunes a Viernes de 09:00 -15:00 hrs.

Para mayor información, enviar correo electrónico a la dirección capacitacion198@gmail.com

 

 

 
 
 

 Calle Hornitos #7 Ex-Zona Militar,
Col. Centro CP 39300
www.acapulco.gob.mx/proteccioncivil

Tel. 744 485 61 70

síguenos en....

¡¡ Contáctanos !!

c31pcacapulco@gmail.com