Para la Quema de Cohetón Pirotécnico

La Subsecretaria de Seguridad Pública y Protección Civil en coordinación con la Dirección Municipal de Protección y Bomberos del Municipio de Acapulco, hacen del conocimiento las
“Medidas Básicas de Seguridad y Prevención de Accidentes en Materia Pirotécnica” propuestas por el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, las cuales son las siguientes:

RECOMENDACIONES PARA LA QUEMA DE COHETON PIROTÉCNICO:

  1.  Designar a tres operarios para el uso y quema del copetón pirotécnico.
  2. El radio de seguridad del sitio de quema y los participantes en una procesión será de 100 m en la parte de atrás para evitar la caída de varas.
  3. Utilizar dispositivos como encendedores de gas butano para realizar el encendido de los  artificios pirotécnicos.
  4. El producto debe ser empaquetado para su manejo, preferentemente en cartón grueso, desde el lugar de la compra hasta la quema.
  5. El copetón debe estar en posición vertical y con tapón para mechas.
  6. El transporte debe realizarse en vehículos especializados (caja cerrada, recubierta de madera, rombos de seguridad, etc.).
  7. Utilizar lugares destinados sólo para el almacenamiento temporal mientras son quemados estos productos, evitando áreas al aire libre; y preferentemente mantenerlos vigilados.
  8. En fiestas patronales y procesiones no se debe utilizar copetón para granizo.
  9. Utilizar base para sostener el copetón en su lanzamiento; éste puede ser de uno o de más tiros, que evita que se utilice la mano para realizar el lanzamiento.
  10. No se debe insistir en el encendido, si falla en el encendido dejar reposar en un lugar apartado por 30 min.