
Reconoce Gobierno de Abelina López Rodríguez a los pueblos indígenas en su día
*Con el tradicional Pendón Guerrerense y un acto cultural en el parque de La Reyna, conmemoran la identidad de los pueblos originarios
Acapulco, Gro., 09 de agosto de 2025.- Con un programa artístico y cultural, el Gobierno Municipal que dirige Abelina López Rodríguez conmemoró el “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”, organizado por la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Comunitario y la Dirección de Grupos Étnicos y Afromexicanos.
Las actividades conmemorativas comenzaron con el tradicional Pendón Guerrerense, que partió desde el malecón del puerto hasta el Parque de la Reyna, donde la secretaria de Bienestar y Desarrollo Comunitario, Flora Contreras Santos, en representación de la presidenta municipal, reafirmó su compromiso para promover programas y proyectos que preserven la cultura y las tradiciones.
“A todos los pueblos indígenas de Acapulco y sus alrededores les expresamos nuestro más sincero respeto y admiración. Que esta conmemoración sea un recordatorio de la importancia de preservar y celebrar nuestras raíces culturales, así como de trabajar juntos hacia una sociedad más justa e inclusiva para todos”, expresó.
Por su parte, la directora de Grupos Étnicos y Afromexicanos, Isabel de la Cruz Bustillos, recordó la importancia de esta conmemoración y refrendó su compromiso con las comunidades indígenas de trabajar por sus derechos, la preservación de sus lenguas y promoción de sus culturas.
“Este día alzamos la voz y el corazón para reconocer su presencia, su legado y su resistencia; reconocemos que la deuda histórica no se ha saldado y que tenemos la responsabilidad institucional, moral y humana de avanzar hacia una sociedad más justa, más incluyente y respetuosa de la diversidad cultural. Unidos, juntos de la mano y sin dejar a nadie atrás”, manifestó.
El programa cultural incluyó la presentación del grupo de danza Tlexichitone Acapulco, que interpretó el “Ritual prehispánico de los cuatro puntos cardinales”; el poema “Tu Mirar”, recitado por la joven Galilea Jiménez González; el grupo de danza Los Tlacololeros de Chilpancingo; la Danza Los Moros y Cristianos; y el grupo de danza de la escuela primaria bilingüe VE’EN DINTYI, de la colonia Unidad Ciudadana, con la “Danza de las nanas”.

Además, se presentó el poema “Soy Indígena” en lengua mixteca, a cargo de la niña Janeth Rosas Sánchez y la noche culminó con la agrupación musical M-60.

Posteriormente, las autoridades recorrieron la exposición artesanal con piezas hechas a mano, textiles, dulces y bebidas tradicionales, la cual permanecerá hasta el último fin de semana de agosto en un horario de 16:00 a 20:00 horas.
