Abelina López Rodríguez.

Presidenta Municipal Constitucional de Acapulco

Estudios Profesionales.

  • Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Guerrero.
  • Maestra en Derecho por el Colegio Nacional de Matemáticas.
  • Doctora en Derecho por el Colegio Nacional de Matemáticas.
  • Diplomado en Introducción al Estudio del Cambio Climático por el Instituto de Investigación
  • Científica de la Universidad Autónoma de Guerrero.

Trayectoria política.

  • Como estudiante fue dirigente en la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (FEUG), en defensa de la Educación Pública.
  • Como activista social se ha sumado a luchas campesinas por la defensa de la tierra y por la vivienda digna.
  • Como gestora social fue presidenta de la Fundación Plural por la Democracia Lic. Benito Juárez García.
  • En el ámbito político fue fundadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
  • Es integrante del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), desde 2017.
  • Suma cuatro décadas trabajando en favor de la ciudadanía, tomando en cuenta su labor de gestoría y sus ocupaciones en el servicio público.

Trayectoria en el servicio público.

  • Regidora del Ayuntamiento de Acapulco de 1999 a 2002.
  • Diputada Local en el H. Congreso de Guerrero en dos ocasiones, de 2005 a 2008 y de 2012 a 2015.
  • Diputada Federal por Morena en la LXIV Legislatura de 2018 a 2021.

Presidenta Municipal de Acapulco.

  • En el año 2021 ganó las elecciones para convertirse en Presidenta Municipal de Acapulco
  • En el año 2024 fue elegida Presidenta Municipal por segunda ocasión con la votación más alta que se ha registrado en la ciudad.

Otras responsabilidades públicas.

  • En 2024 fue nombrada Presidenta de la Red Guerrerense de Municipios por la Salud.

Resultados favorables de la administración municipal que encabeza.

  • Saneamiento de las finanzas públicas del Ayuntamiento.
  • Gestión e inversión histórica de recursos en la red hidráulica e hidrosanitaria de la ciudad.
  • Reposicionamiento turístico y reactivación económica del puerto.
  • Notable incremento en los programas sociales.
  • Obra pública en colonias populares y comunidades.
  • Actividades culturales, artísticas y de entretenimiento en favor de la interacción social.